sábado, 1 de junio de 2013

Presión Atmosférica


Procedimiento:
Lo que vamos a hacer, es colocar un poco de agua dentro de la lata de refrescos. No mucha, con 1cm o 1.5cm de agua estará bien. Ahora tienes que poner la lata en la fuente de calor, y dejarla hasta que el agua comience a hervir.

Mientras espera que hierva, coloca agua bien fría en el recipiente. Cuando escuches el sonido de ebullición dentro de la lata, tómala con la pinza y la sumerges rápidamente en el agua fría, boca abajo (con su agujero hacia abajo)
Materiales:
Lata de refrescos
Agua
Fuente de Calor (un mechero o una cocina)
Un recipiente de cocina
1 Pinza

Como funciona?
Cuando colocamos la lata con agua, en la fuente de calor, todo se calienta hasta generar vapor que queda contenido en la lata. Cuando la sumergimos en agua fría, todo se enfría rápidamente, haciendo que el vapor se condense (pasa de vapor a líquido).El vapor ocupa mucho mas volumen que el líquido, por lo que la presión dentro de la lata disminuye rápidamente. Por otro lado, tenemos a la presión atmosférica que en todo momento estuvo presente.
En este experimento casero, las paredes de la lata están sometidas a dos presiones. La parte interior de la pared, esta sometida a una presión menor que la atmosférica, debido al cambio de estado brusco. Por otro lado, la pared exterior de la lata esta sometida a la presión atmosférica, que como es mayor que la interior a la lata, termina por aplastarla.
experimento casero con presion atmosferica               
http://experimentoscaseros.net/2010/10/experimento-con-presion-atmosferica/ 
https://www.google.com.ec/search?q=el+procedimiento+de+la+presion+atmosferica&client=firefox-a&hs=wt7&rls=org.mozilla:es-ES:official&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=v_WpUZuuNuW-0QH50oCwAw&ved=0CHEQsAQ&biw=1024&bih=629#facrc=_&imgrc=GWrdWKQU5f6E2M%3A%3BhfkrM0K35MIJvM%3Bhttp%253A%252F%252Fgabu.milaulas.com%252Fpluginfile.php%252F68%252Fcourse%252Fsummary%252FDSCN2024.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fgabu.milaulas.com%252Fcourse%252Findex.php%3B3264%3B2448




No hay comentarios:

Publicar un comentario